sábado, 24 de marzo de 2012

16.- ENSAYO DE COMERCIO ELECTRONICO




             
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria Mante- Centro
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG2knu5NuUZflVZJdM6TUUwGHisWamDIsJOjPvvMv5QH73p3gxLdaXvN3pbn3GZhmEsFLyNqBcenye8HGfYpB_Me6hDkQy_T64G8TLQ1MvIco2BeExHxa7PWBPVrAxmcCPfhKeQZNAbJ5q/s1600/Comercio_Electronico%255B1%255D.jpg

Ensayo sobre

 EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Alumna: Zury Saday Enríquez Cruz
Materia: Informática para la administración
Ing. Joaquín Torres
Grupo: 2º H


INTRODUCCIÓN
En el siguiente apartado explicare lo que es el comercio electrónico como fue que surgió a consecuencia de que y como es que a ido evolucionando, y que a partir de los años noventa comenzó a referirse principalmente ala venta de bienes y servicios por medio de la red a diferencia del pasado que era también un intercambio de datos hoy a partir de ese tiempo  se da entre las persona pero en forma electrónica en el cual no interviene el dinero en efectivo ya que todo se da de esta forma. También daré una breve explicación sobre los diferentes tipos de comercio electrónico entre los cuales existen tres que son los mas comunes o mas usuales.
También hablare sobre cuales son las diferentes ventajas y desventajas que existen en cuanto al comercio electrónico que afectan directa o indirectamente al cliente o alas  diferentes empresas que se ven involucrados en este proceso además de dar una pequeña explicación sobre la seguridad y legislación que existe en el comercio electrónico en los diferentes países y como es que cambia en cada uno de ellos.
DESARROLLO
El comercio electrónico [h1] es aquel en el cual las personas venden o adquieren productos o mercancía de diferentes tipos por medio de un sistema electrónico o la computadora ya sea por internet o cualquier otra pagina a través de la red el cual permite ofrecer nuestros productos para que otras personas o empresas se interesen en ellos y decidan adquirirlos se trata de realizar publicidad sobre estos productos para que después se lleve acabo una compraventa  entre la persona que ofrece el producto y la que decide comprarlo no necesaria mente tienen que ser personas también pueden ser empresas que se dedican a vender sus mercancías o productos por este medio. En la antigüedad [h2] se llevaba acabo no solo para el intercambio de productos si no también para intercambio de datos pero a partir de los años noventa se implementa como un medio para realizar procesos de compraventa de bienes por medio de redes o internet.
Es por esto que el comercio electrónico  se puede clasificar o dividir en varios tipos de comercio que sirven para identificar con que tipo de empresa o vendedor estamos relacionándonos. Entre los cuales están B2B, B2C, B2A, B2E, C2C, C2G, B2G.
Estos son solo algunos de los tipos de comercio electrónico [h3] que existen dentro de los cuales los más usados o más comunes son los de B2B, B2C, y C2C.
El comercio electrónico B2B significa (Bussines to bussines) que en español quiere decir empresa – empresa lo cual significa que el comercio electrónico o las compraventas o negocios que se lleven acabo solo serán entre empresas o diferentes empresas que se encargan de realizar sus operaciones por medio de la red en forma electrónica.
Otro tipo de comercio electrónico es el B2C que significa (Bussines to consumer) lo cual significa empresa- cliente lo cual hace referencia que toda acción que se realice en este tipo de comercio únicamente se llevara acabo entre una empresas la que sea y cualquier cliente que decida realizar sus compras por medio de la red.
Por ultimo esta el C2C que significa (consumer to consumer) cliente – cliente
Lo cual hace referente que toda acción se levara acabo entre clientes o consumidores los cuales ofrecen un producto o revenden productos de ellos mismos que en ocasiones se lleva acabo por medio de correos electrónicos para poder interactuar y después realizar el negocio.
Todos estos tipos de comercio electrónico parecen o te ofrecen una muy buena oferta para adquirir los productos o mercancías pero también se deben de tomar en cuenta que existen muchas ventajas y desventajas para aquellas personas o empresas que los adquieren. Existen ventajas y desventajas para el cliente así como para la empresa que se ve involucrada , las ventajas para los clientes son que pueden encontrar un producto a menor precio , realizar una mejor negociación con la persona que te ofrece el producto, una mejor comodidad, tener una mejor oferta para poder elegir el producto que mas le agrade. Las desventajas que se le presentan es que no existe unna cercanía entre el vendedor y comprador , otra que no se cuenta con una garantía de ese producto, no se conoce la calidad ni el físico del producto, el tiempo de espera ,etc.las ventajas para la empresa de igual manera que el cliente hay muchas pero también muchas  desventajas.las ventajas son que reducen los costos, mayor ventas, distribución  y que se pueden realizar las operaciones en días muerto que son los días festivos.las desventajas son que no existe una comunicación entre las empresas y compradores, que pueden haber retrasos y hackers / crackers.
Y por ultimo para concluir con mi explicación la seguridad y legislación en el comercio electrónico esta debe de ser yo pienso que todo debe de estar o contar con seguridad que no se pueden realizar operaciones por medio de la red y esta te ocasione por ejemplo un fraude debe de haber algo que te respalde que lo que se esta promocionando  o publicando es verdad, la legislación son las leyes o artículos con los que se deben de basar para que se lleve acabo el comercio electrónico , también existen técnicas las cuales te permiten que las transacciones u operaciones que se lleven acabo no puedan ser alteradas por terceras personas que quieran afectar estas operaciones y esto te garantiza la identidad de ambas partes para que estén seguros en todo momento.
CONCLUSIÓN
Como conclusión yo pienso que el comercio electrónico es y lo seguirá siendo una muy buena forma de vender o adquirir ciertos productos, que asido muy interesante el como ha ido evolucionando desde su origen asta hoy en la actualidad  que en el pasado se utilizaba no solo para productos o mercancías sino también para el intercambio de datos .pero cuando uno adquiera algún producto debe verificar que es lo que esta adquiriendo tomando en cuenta cuales son las ventajas y desventajas que este tiene que se cuente con la seguridad suficiente para uno tener toda la confianza de adquirirlo saber con que empresa o persona estas realizando el trato por que también puede que se este llevando acabo entre personas que están revendiendo sus productos y nadie te puede garantizar en que condiciones eta lo que se va adquirir.
Por ultimo el comercio electrónico es una buena opción siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias o se investigue primero todo sobre la empresa que te ofrece el producto que tan confiable es para no contar con riesgos de que el producto te salga mal o defectuoso.


BIBLIOGRAFÍA

 [h1]Ay que mencionar que el costo de este medio tiene algunas tarifas de costo elevadas..
 [h2]Te falto mencionar donde se llevo a cavo la primera practica de comercio electrónico
 [h3]Ser un poco más breve con los conceptos de tipos de comercio

15.- (EXCEL) TABLAS Y TABLAS DINAMICAS


Tabla dinámica 

Una tabla dinámica en Excel permite hacer resúmenes de una Base de Datos, utilizándose para,
promediar, o totalizar datos.Para que su uso esté justificado, la cantidad de información con la que
se trabaja en la tabla debe ser relativamente grande.
El Excel incluye un asistente-guía que facilita la creación de Tablas Dinámicas.Para su utilización
se debe recurrir a Menú- Datos- Informe de Tablas y gráficos dinámicos.
Partiendo de una tabla ya confeccionada, en nuestro caso la que viene representada a
continuación, se explicarán sobre la misma los principios básicos de las  Tablas Dinámicas en
Excel (puedes encontrar los datos en el fichero Tablas1.xls de los recursos de la asignatura)


Tabla 
Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de los campos), y las demás filas contienen los datos almacenados. Es como una tabla de base de datos, de hecho también se denominan listas de base de datos. Cada fila es un registro de entrada, por tanto podremos componer como máximo una lista con 255 campos y 65535 registros.
Las tablas son muy útiles porque además de almacenar información, incluyen una serie de operaciones que permiten analizar y administrar esos datos de forma muy cómoda.
Entre las operaciones más interesantes que podemos realizar con las listas tenemos:
- Ordenar la los registros.
- Filtrar el contenido de la tabla por algún criterio.
- Utilizar fórmulas para la lista añadiendo algún tipo de filtrado.
- Crear un resumen de los datos.
- Aplicar formatos a todos los datos.

Diferencia entre tabla y tabla dinámica 
la diferencia es que la tabla dinámica ya esta predeterminada y solo vas llenando los rangos en cambio la la tabla normal tu la crea a como la necesitas.

lunes, 12 de marzo de 2012

14.- COMO COMENTAR EN WORD

PASOS PARA REALIZAR UN COMNTARIO EN WORD
  1. Seleccione el texto o el elemento sobre el que desee hacer un comentario (comentario: nota o anotación que un autor o revisor agrega a un documento. Microsoft Word muestra el comentario en un globo en el margen del documento o en el Panel de revisiones.) o haga clic al final del texto.
  2. En el menú Insertar, haga clic en Comentario.
  3. Escriba el texto del comentario en el globo (globos: en las vistas Diseño de impresión y Diseño web, los globos muestran elementos de marcado (por ejemplo, comentarios o cambios realizados) en los márgenes del documento. Utilice estos globos para ver fácilmente los cambios y comentarios de los revisores y darles respuesta.).
Notas
  • Si los globos de comentarios están ocultos, puede escribir el comentario en el Panel de revisión.
  • Puede colocar el punto de inserción encima del globo para ver el nombre del revisor.
  • Para responder a un comentario, haga clic en el comentario correspondiente y, a continuación, haga clic en Comentario en el menú Insertar. Escriba su respuesta en el nuevo globo de comentario.
OcultarActivar o desactivar la opción de marcar los comentarios en un mensaje de correo electrónico
  1. En el menú Herramientas, elija Opciones y, a continuación, haga clic en la ficha General.
  2. Haga clic en Opciones de correo electrónico y después en la ficha Plantillas personales.
  3. Siga uno de estos procedimientos:
    • Para activar la opción de marcar comentarios, active la casilla de verificación Marcar mis comentarios con. En el cuadro, escriba el texto (por ejemplo, su nombre o sus iniciales) que desee mostrar con los comentarios.
 Nota   Su nombre sólo aparecerá junto al texto que escriba a continuación del texto anterior del mensaje.
  • Para desactivar la opción de marcar comentarios, desactive la casilla de verificación Marcar mis comentarios con.
OcultarInsertar un comentario de voz
Si su equipo tiene una tarjeta de sonido y un micrófono, puede grabar comentarios de voz (comentario de voz: grabaciones que se unen al documento.). Los comentarios de voz se agregan como objetos de sonido dentro de los globos de comentarios.
  1. En la barra de herramientas (barra de herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. Para mostrar una barra de herramientas, presione ALT y, a continuación, MAYÚS+F10.) Revisión, haga clic en Insertar voz Imagen del botón.
  2. Grabe el comentario de voz.
  3. Si Microsoft Word muestra un mensaje donde se pregunta si desea actualizar el objeto de sonido, haga clic en .
Para obtener información acerca de la grabación y modificación de objetos de sonido, consulte la documentación de la tarjeta de sonido y del micrófono.
OcultarInsertar un comentario escrito a mano
Si su equipo es un Tablet PC (Tablet PC: equipo en el que se ejecuta Windows XP Tablet PC Edition de Microsoft. Con Tablet PC, se puede escribir directamente en la pantalla con un lápiz de Tablet PC y utilizarlo para realizar las funciones del mouse. También se conoce como equipo Tablet PC.), puede insertar en los documentos comentarios escritos a mano. La tinta se agrega y muestra dentro de los globos.
  1. En la barra de herramientas (barra de herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. Para mostrar una barra de herramientas, presione ALT y, a continuación, MAYÚS+F10.) Revisión, haga clic en Comentario manuscrito Imagen del botón.
  2. Escriba el comentario en la burbuja de comentarios.
FUENTE : http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-un-comentario-HP005256528.aspx

lunes, 5 de marzo de 2012

13.- PASOS PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA

 Combinación de correspondencia


La opción Combinar correspondencia es una utilidad para confeccionar copias de un mismo documento con datos variables de otro texto. Para realizar este proceso, son necesarios dos documentos, el principal, donde irá el texto fijo, (una carta por ejemplo), y otro donde irán los datos variables (las direcciones de la gente a quien se envía la carta).


Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que solo escribimos el texto fijo (contenido que se repite en todas las cartas) y Word se encarga de generar los datos variables (que cambian en cada carta según la persona). De esta forma podemos generar automáticamente tantas cartas distintas como personas existan en el lugar donde están almacenados los datos.


Otros ejemplos de la utilidad de combinar correspondencia son la generación de etiquetas, imprimir sobres, generar recibos, etc. coincidencia .

Pasos para la combinacion de correspondencia
1. Abra o cree un documento principal (main document) que contenga la información genérica que desea repetir en cada carta modelo, etiqueta postal, sobre o catálogo.



2. Abra o cree un origen de datos que contenga los datos que varían en los documentos combinados, por ejemplo, el nombre y la dirección de cada destinatario de una carta modelo. El origen de datos puede ser una hoja de cálculo, una base de datos o un archivo de texto existente, o una tabla de Word.



3. En el documento principal inserte campos de combinación, que son marcadores de posición que indican a Microsoft Word dónde debe insertar los datos del origen de datos.



4. Proceda a la Combinación los datos del origen de datos en el documento principal. Cada fila o registro del origen de datos genera una carta modelo, etiqueta postal, sobre o elemento de catálogo individual. Puede enviar los documentos combinados directamente a la impresora, a direcciones de correo electrónico o a números de fax, o puede reunir los documentos combinados en un nuevo documento para su posterior revisión e impresión.

fuente